Viajar a Moscu

Mi viaje a Moscú.

Moscú es la capital de Rusia, una ciudad muy rica arquitectónicamente.

Y en mi viaje visitaremos lo más importante ¿ me acompañas ?

Moscú viajar y comer.es

El viaje comienza con la llegada al aeropuerto Domodedovo, allí  buscamos un chofer de la compañía Uber para el traslado al hotel.

Uber es una compañía de trasporte muy cómoda y segura, descargate la aplicación en tu teléfono móvil, regístrate  y verás que fácil es, puedes elegir el coche que quieras que venga a recogerte , el conductor,el lugar donde quieres que te lleve y se fija el precio,todo por la aplicación, e incluso pagar el trayecto, de este modo no necesitas saber el idioma por que nada tienes que hablar con el conductor ya que todo queda concretado y pagado a través de la app. y sobre el precio es más económico que otras compañías y lo mejor de todo que no hay sorpresas si hay trafico,  por que el precio está fijado desde el principio.

Después del trayecto puedes valorar al conductor para que así puedas ayudar a otros con tu experiencia.

Moscú viajarycomer.es

Nos alojamos en el Hotel Budapest ****  es un Hotel histórico con decoración antigua pero muy bien conservada, el personal amable y lo mejor de todo es su ubicación.

Riqueza de Moscú.

Moscú es una ciudad muy rica y no sólo por su arquitectura, es la segunda ciudad del mundo con más milmillonarios del mundo, así lo publicó una importante revista, así que no es nada raro pasear por sus calles y encontrarte coches lujosos, o conductores esperando en la puerta de Centros Comerciales o a las puertas de prestigiosos restaurantes.

La ciudad está muy bien conservada, tienen preciosos jardines y cuidan muchísimo la limpieza de sus calles.

Moscú viajarycomer.es

Lo mejor de Moscú y los lugares más importantes.

Para conocer la ciudad y lo más importante de ella, concertamos una visita guiada con la compañía Civitatis tour gratuito, os cuento como funciona, después de la visita guiada, dependiendo del grado de satisfacción, tú valoras el precio que quieres pagar.

El tour consiste en ir a pie a la Plaza Roja, ver la Catedral de San Basilio, espectacular por sus cúpulas de colores, el Kremlin, una antigua fortaleza de los Zares, actualmente es la sede de Gobierno de la Federación Rusa también es uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad o llegar a la Catedral de Kazán un templo ortodoxo ruso, bonito por su fachada, un recorrido a pie que dura aproximadamente 3 horas, donde el tiempo se pasa rápido cuando disfrutas de tanta belleza.

Os recomiendo que hagáis el touros cuentan parte de su historia, costumbres y sobre todo, conocer lo más importante de la ciudad sin perder detalle, si vas por libre puedes verla pero si no conoces su historias y leyendas no le das el mismo valor.

Moscú de noche, llena de magia. 

Moscú es bonita de día pero como muchas ciudades cambian por la noche, los monumentos iluminados cogen fuerza, se pueden apreciar sus detalles e iluminan la ciudad convirtiéndolos en lugares mágicos, en estas imágenes tomadas por las noche podéis comprobar lo que os cuento.

Ir de compras en Moscú

El lugar más importante y exclusivo para ir de compras en Moscú son las Galerías GUM es el centro comercial más grande de Rusia, cuenta con más de 70.000 metros cuadrados, lo componen tiendas de prestigiosas firmas de moda y está situado frente a la Plaza Roja.

Visita obligada, pasear por dentro de las Galerías y como no, darse un caprichito…

No solo puedes encontrar firmas de moda, se puede comprar desde una lata del más caro Caviar de Beluga, a tomar un helado típico Ruso por menos de 1 €, y está riquísimo, eso sí hay mucha cola como podéis ver en la imagen de la derecha, pero merece la pena.

El metro de Moscú, un museo bajo tierra.

No podéis ir a Moscú y no visitar el metro, hay espectaculares espacios subterráneos convertidos en museos.

Nosotros hicimos una visita guiada, no queríamos dejarnos ningún estación importante sin ver y sobre todo conocer su historia, el tour lo hicimos con la compañía Civitatis, el tour tiene un coste de 15 € por persona.

El punto de partida es en el Teatro Bolshoi a las 11 hrs. reservar con tiempo ya que hacen grupos y se agotan las plazas enseguida.
Cuando llegas no puedes dejar de mirar a tu alrededor, es una maravilla, cada una de sus estaciones, especiales por sus diferentes arquitecturas y estilos.

Moscu, metro

Comenzamos con la estación Mayakovskaya , la primera estación la componen mosaicos con estilo moderno, seguimos con la estación Belorusskaya espectacular, desde allí tomamos otra línea hasta la estación Novoslobodskaya preciosa parece una iglesia, por sus vidrieras llenas de colores, después continuamos con la estación Komsomolskaya  es espectacular, parece un palacio y termina la visita con una estación llena de esculturas de bronce de Ploshchad Revolyutsii, lo bueno de ir con guía como os he contado varias veces, nos enseñas sus historias y anécdotas, en esta última estación nos contaron que hay varias esculturas desgastadas por que cuentan que si las frotas traen suerte, dinero o incluso fertilidad.

Puede parecer algo complicado por que únicamente avisan las paradas en RUSO,  pero para ayudaros un poquito os cuento que podéis descargaros una aplicación del Metro de Moscú gratuita, se llama Yandex Metro,  para teléfono móvil no está en español pero si está disponible en inglés, versión web, al menos en inglés es más fácil de entender.

También contaros una curiosidad que os puede ayudar, cuando estáis dentro del metro, si escucháis los avisos con voz masculina es por que vais en dirección al centro de la ciudad, si la voz es femenina es por que vuestra dirección es hacía fuera de la ciudad.

Según nos contaron, como anécdota, los trabajadores iban al centro de la ciudad a trabajar por eso la voz es masculina,  y la voz de la mujer a la salida del centro de la ciudad es la llamada para volver a casa.

logo viajarycomer.es

Moscú de día.

Ciudad con mucho encanto llena de historias.

No son visitas habituales pero si tenéis la oportunidad de hacerlas es parte de la historia de la ciudad.

El Cañón de Zar es un gigantesco cañon de unas 40 toneladas, construido por un artesano especializado en el bronce, bajo las ordenes del Zar Teodoro I, un Cañón que por sus grandes dimensiones es prácticamente imposible que cumpliera su propósito, aunque un estudio que hicieron comprobaron que quizás si habría sido disparado al menos una vez, actualmente está situado en el Kremlin.

También podréis ver muy cerquita del Cañón, la Campana de Tsar Kolokol, una campana de unos 202 toneladas y 6 metros de alto, una gigantesca campana que tampoco pudo ser utilizada ya que en un incendio los guardias vertieron agua fría sobre ella, y el metal al estar muy caliente se agrietó rompiéndose y cayendo un trozo de unas 10 toneladas, actualmente está en un pedestal con el gigantesco trozo roto.

En la tercera imagen tenéis a Pedro el grande un monumento levantado en una pequeña isla en el cauce del río, obra de un artista ruso, no pasa desapercibida por su altura.

logo viajarycomer.es

Visita al  Búnker 42 en Moscú.

Una visita muy interesante si os gusta la historia de la Guerra Fría, Búnker 42 es un refugio ubicado a 65 metros de profundidad, en un barrio de Tanganka.

La entrada al Búnker cuesta 25€ por persona, y dura la visita casi 2 horas, el guía que hay allí sólo habla Ruso,  así que os recomiendo que vayáis con guía español, nosotros lo concertamos a través de Civitatis, tiene un coste de 20€ por persona, reservarlo con tiempo por que sólo cogen grupos muy reducidos.

Hay que  que bajar unos 18 pisos, por unas estrechas escaleras, hasta llegar a espacios donde fueron acogidas casi 3000 personas, nos mostraron la sala de máquinas donde nos hicieron una simulación de un ataque nuclear, salones donde se reunían para buscar estrategias para combatir al enemigo.

Actividades para hacer en Moscu.

No las dejes pasar contratalas antes de ir y en el viaje no pierdas tiempo.

Donde comer en Moscú.

Comer en Moscú es toda una experiencia.

Si buscáis un lugar bonito, selecto,  comida típica rusa, os recomiendo el restaurante Gran Cafe Dr. Jhivago, obligatorio reservar por que es difícil encontrar mesa, su cocina es fabulosa, platos riquísimos.

El servicio es muy amable, hablan un poquito inglés y van vestidos con uniformes típicos, está situado en un lugar privilegiado, desde su terraza puedes comer contemplando el kremlin.

Su precio depende de lo que pidáis lógicamente, pero por unos 30€ por persona podéis comer platos típicos de calidad, en un ambiente de lo más selecto Ruso.

Si buscáis algo más informal, os recomiendo ir al Centro Comercial  Okhotny Ryad hay podéis encontrar comida típica Rusa, cocina rápida y variedad de productos a un precio más asequible.

Está situado muy cerquita de la Plaza Roja, subterráneo y no sólo tiene restaurantes para todos los bolsillos y paladares, también hay tiendas de distintas firmas de moda a un precio asequible.

O si queréis comprar comida y comerla por la calle, tenéis  que ir a un supermercado, es el más antiguo y espectacular de Moscú, se llama Eliseevsky, un establecimiento lujoso parece un palacio por su arquitectura, una tienda que ha sobrevivido a tiempos difíciles, donde podéis comprar comida y productos típicos.

Donde comprar detalles típicos de Rusia 

Os voy a llevar a un lugar especial por su belleza arquitectónica se llama Kremlin De Izmaylovo y por su mercado artesanal y pintoresco, donde podéis encontrar todo tipo de souvenirs a precios muy muy buenos,  antes de pagar negociar los precios, están acostumbrados.

Para llegar cogimos un transporte  de la compañía Uber nos costó menos de 4 €, también se puede ir en metro, la parada es Izmaylovo o Partisanskaya  línea 3 azul

logo viajarycomer.es

Pongo fin a este espectacular viaje, os espero en el principio de otro.

Besos

Mer